Los Realejos Actúa Verde 2018
7ª EDICIÓN
7ª EDICIÓN
El programa de educación ambiental municipal Los Realejos Actúa Verde es desarrollado por el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro y el Ayuntamiento de Los Realejos. Cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife a través del Área de Medioambiente, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales y el asesoramiento científico de diversos organismos y/o profesionales. Actividades gratuitas, abiertas a la participación ciudadana.
✔ FotoNatura Los Realejos 2018
El Ayuntamiento de Los Realejos y el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro - AFAVER convocan, en el marco del programa municipal de educación ambiental Los Realejos Actúa Verde, la tercera edición del Concurso Municipal de Fotografía de Naturaleza de Los Realejos FotoNatura Los Realejos 2018
Del jueves día 1 de febrero al jueves día 31 de mayo de 2018.
Ver edición 2018
✔ Sábado día 24 de marzo de 2018.
Ruta ornitológica por la costa de la Isla Baja (Los Silos - Buenavista del Norte).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta ornitológica por la costa de la Isla Baja (Los Silos-Buenavista del Norte). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto con todas las personas seleccionadas, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: conocer algunos detalles interesantes sobre las aves presentes en una franja de la costa noroeste de Tenerife. (4) Contenidos: aves marinas ligadas a los bajíos y avifauna en general a observar en estanques para riego, pequeñas formaciones de cardonal-tabaibal y zonas cultivadas. (5) Método de desarrollo: con la ayuda de telescopios terrestres, prismáticos y ornitólogos colaboradores, a lo largo del recorrido se efectuarán varias paradas en lugares estratégicos a fin de poder visualizar las distintas aves. (6) Recorrido, dificultad y temporización: alrededor de 4 km de ruta con dificultad baja y unas 4 horas de duración. (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar prismáticos. (8) Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. Se incluye guía intérprete, telescopio para la observación y transporte. Esta actividad cuenta con la colaboración del Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Isla Canarias (GOHNIC).
Todas las fotografías aquí mostradas cumplen con nuestra Política de Privacidad y Protección de Datos. Cuentan con la autorización expresa por parte de los participantes (tutores y/o marcas) para formar parte del contenido de nuestra página web y redes sociales.
✔ Sábado día 24 de marzo de 2018.
Los Realejos 'Actúa Verde' se une a la celebración internacional de 'La Hora del Planeta 2018'
Plaza de San Agustín, Los Realejos, entre las 19:00 y las 21:30 horas.
AGENDA:
19:00 – 20:15 horas. Taller infantil con pinta caras “panda” en colaboración con MWT.
20:15 – 20:30 horas. Lectura del manifiesto Hora del Planeta 2018 y cuenta atrás.
20:30 – 21:30 horas. Apagado automático del alumbrado público y mosaico 60+ con velas, amenizado por “Guayota Drums” percusión y danza.
Todas las fotografías aquí mostradas cumplen con nuestra Política de Privacidad y Protección de Datos. Cuentan con la autorización expresa por parte de los participantes (tutores y/o marcas) para formar parte del contenido de nuestra página web y redes sociales.
✔ Martes día 24, miércoles día 25 y jueves día 26 de abril de 2018.
Programa educativo Canarias; una ventana volcánica en el Atlántico 2018.
“Canarias; una ventana volcánica en el Atlántico” es un programa educativo del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) con la colaboración del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Sociedad Volcanológica de España (SVE), la Asociación Canaria de Volcanología (ACANVOL), y la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello. La octava edición del programa llegará a los 88 municipios de Canarias gracias a una apuesta conjunta del Programa Tenerife Innova 2016-2021, que coordina el área Tenerife 2030 del Cabildo insular y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife frente al riesgo volcánico”.
Martes día 24 de abril de 2018. Primera jornada; documental “Comprender los Peligros Volcánicos” y posterior debate y Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre los diferentes peligros volcánicos.
Miércoles día 25 de abril de 2018. Segunda jornada; documental “Reducir el Riesgo Volcánico” y posterior debate, así como el segundo Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre la gestión del riesgo volcánico.
Estos documentales tienen un importante sello pedagógico sobre la temática y han sido avalados por la Asociación Internacional de Volcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de la ducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con la finalidad de contribuir a que los ciudadanos tengan una mejor preparación y capacidad de respuesta ante el riesgo volcánico.
Jueves día 26 de abril de 2018. Tercera jornada; en esta tercer jornada los asistentes podrán conocer que en nuestro territorio pueden encontrar “huellas” de todos los diferentes peligros asociados el fenómeno volcánico que se han dado a conocer en la primera jornada, así como la frecuencia con la que ocurren estos diversos peligros volcánicos. Igualmente, en esta tercera jornada, se pretende que los asistentes conozcan como la sociedad Canaria, en su conjunto, está materializando la gestión del riesgo volcánico en Canarias y el grado de cumplimiento de las acciones recomendadas por la comunidad científica y política internacional para tal fin. Al igual que en las jornadas anteriores, los asistentes participarán en un tercer Trivial Volcánico con la finalidad de fortalecer su conocimiento y aprendizaje sobre el fenómeno volcánico y la gestión del riesgo volcánico en Canarias.
Cada día, a partir de las 19:00 horas en la Casona de Rambla de Castro (aula de la naturaleza). Actividad gratuita dirigida a la ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. No necesita inscripción.
✔ Sábado día 28 de abril de 2018.
Ruta interpretada por el Camino Real de la Costa (Los Realejos - San Juan de la Rambla).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Camino Real de la costa, tramo Los Realejos – San Juan de la Rambla (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto con todas las personas seleccionadas, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) conocer el patrimonio etnográfico asociado al entorno geográfico por el que transcurre este itinerario. (d) valorar el patrimonio caminero de Tenerife, especialmente el vinculado a los caminos reales favoreciendo la transmisión de conocimientos acerca del legado cultural y paisajístico que se asocia a la apertura de estos caminos y su mantenimiento histórico. (e) fomentar el uso del viario tradicional como instrumento para el conocimiento de los valores culturales y naturales de Tenerife. (f) intentar que nuestra difusión constituya un estímulo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. (4) Contenidos: Caminos Reales de Tenerife, oficios tradicionales vinculados a la piedra, patrimonio etnográfico y cultural de los municipios de Los Realejos y San Juan de la Rambla. (5) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (6) Recorrido, dificultad y temporización: recorrido de unos 4 km aproximadamente con dificultad media y unas 5 horas de duración. Partiremos desde la zona de La Rambla en San Juan de la Rambla para descender por el camino hasta el cauce del barranco de Ruiz, y adentrarnos unos pocos metros al camino Real en el municipio de Los Realejos. Volveremos hasta el punto de inicio y continuaremos el recorrido atravesando el barrio de la Rambla y terminaremos en la zona costera de Las Aguas (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se recomienda botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) cortavientos; (c) comida y agua suficiente. (8) Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. Incluye guía intérprete y transporte.
✔ Sábado día 5 de mayo de 2018.
Ruta interpretada por Paisaje Protegido de Las Lagunetas (Bosque de Agua García - Tacoronte).
Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. Incluye guía intérprete y transporte).
✔ Viernes día 15 de junio de 2018.
Campaña informativa dirigida a los usuarios sobre el uso y disfrute de la Rambla de Castro, Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias y Red Natura 2000.
Exteriores de la Casona de Rambla de Castro (aula de la naturaleza) entre las 10:00 y las 14:00 horas.
▶ Sábado día 16 de junio.
Ruta interpretada por el Parque Nacional del Teide (Tajinastes y estrellas).
Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Incluye guía intérprete y telescopio de observación.
✔ Martes día 3 de julio de 2018.
Hablamos de Los Realejos Actúa Verde en Radio Realejos.
De 12:00 a 12:30 horas en el programa Cuéntaselo a tod@s. Podrás escucharnos en la sintonía habitual de tu dial (107.9 FM) como también on-line a través de Tune-in.
✔ Viernes día 13 de julio de 2018.
Campaña informativa dirigida a los usuarios sobre el uso y disfrute de la Rambla de Castro, Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias y Red Natura 2000.
Exteriores de la Casona de Rambla de Castro (aula de la naturaleza) entre las 10:00 y las 14:00 horas.
✔ Sábado día 21 de julio de 2018.
8ª Edición de la Fiesta del Mar. Fiestas del Carmen 2018 en la Playa del Socorro.
Campaña de sensibilización medioambiental entre los usuarios de la playa y clases gratuítas de iniciación al surf para niños y niñas.
Playa del Socorro (Los Realejos) entre las 10:00 y las 14:00 horas. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambiental del Cabildo Insular de Tenerife (OPVA) y la Escuela de Surf El Socorro.
✔ Sábado día 4 de agosto de 2018.
Ruta naturalística nocturna por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro.
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta naturalística nocturna por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro (costa de Los Realejos). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto con todas las personas seleccionadas, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) conocer, mediante la observación o audición de reclamos y otras notas, el gremio de especies vertebradas e invertebradas que están activas durante la noche en un ecosistema insular; (b) aprovechar la difusión del conocimiento para incentivar la necesidad de conservación de especies y hábitats canarios. (4) Contenidos: procesos ecológicos y biológicos que comienzan a producirse, una vez acabado el periodo diurno, en un enclave costero restaurado donde confluye la vegetación xérica y termófila: rapaces nocturnas, aves pelágicas, murciélagos, inflorescencias de plantas endémicas, mariposas nocturnas, etc. (5) Método de desarrollo: (a) aún de día, se efectuará una breve presentación (casona de Rambla de Castro) sobre las “corujas” canarias y la historia natural del enclave a visitar, haciendo especial hincapié en las especies potencialmente detectables; (b) varias estaciones de escucha y observación a lo largo del recorrido; (c) se considerará in situ la estimulación para obtener una respuesta vocal de la lechuza común; (d) preguntas y evaluación de la actividad. (6) Recorrido, temporización y plazas: recorrido inferior a 1 km, de 3-4 horas de duración y plazas muy limitadas. (7) A tener en cuenta: ropa, incluyendo abrigo, y calzado adecuados, así como una pequeña linterna o frontal y agua. (9) Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Incluye guía intérprete. Esta actividad cuenta con la colaboración del Grupo de Ornitología e Historia Natural de las Isla Canarias (GOHNIC).
✔ Viernes día 10, sábado día 11 y domingo día 12 de agosto de 2018.
Campamento Vivencial de Verano 2018.
Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. incluye alojamiento con acceso a cocina [consultar], guía intérprete y actividades educativas. Esta actividad cuenta con la colaboración del Albergue de Bolico.
✔ Sábado día 11 de agosto de 2018.
Ruta interpretada por las tierras del cereal de Icod el Alto, Los Realejos.
Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. Incluye guía intérprete. Esta actividad cuenta con la colaboración del Área de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Los Realejos.
✔ Viernes día 17 de agosto de 2018.
Campaña informativa dirigida a los usuarios sobre el uso y disfrute de la Rambla de Castro, Red de Espacios Naturales Protegidos de Canarias y Red Natura 2000.
Exteriores de la Casona de Rambla de Castro (aula de la naturaleza) entre las 10:00 y las 14:00 horas.
✔ Sábado día 8 de septiembre de 2018.
Ruta interpretada por el Camino Real del Realejo de Arriba a Abona (tramo Chanajiga – Realejo de Arriba [descenso]).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Camino Real del Realejo de Arriba a Abona (Los Realejos, Chanajiga). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto con todas las personas seleccionadas, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) conocer el patrimonio etnográfico asociado al entorno geográfico por el que transcurre este itinerario. (d) valorar el patrimonio caminero de Tenerife, especialmente vinculado a los caminos reales o de primer orden de la Isla, favoreciendo la transmisión de conocimientos acerca del legado cultural y paisajístico que se asocia a la apertura de estos caminos y su mantenimiento histórico. (e) fomentar el uso del viario tradicional como instrumento para el conocimiento de los valores culturales y naturales de Tenerife. (f) intentar que nuestra difusión constituya un estímulo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. (4) Contenidos: Caminos Reales de Tenerife, oficios tradicionales vinculados a la piedra, patrimonio etnográfico y cultural de los ámbitos rurales de Los Realejos, construcción del paisaje en el Valle de La Orotava. (5) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (6) Recorrido, dificultad y temporización: ruta de unos 7 km aproximadamente de recorrido con dificultad alta y unas 6 horas de duración; Recorrido de desnivel elevado que se realizará indistintamente entre la zona de camino, tramos de carretera y senderos poco transitados (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se recomienda botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) cortavientos; (c) comida y agua suficiente. (8) Observaciones: Actividad gratuíta dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. Incluye guía intérprete y transporte.
▶ Sábado día 20 y domingo día 21 de octubre de 2018.
Charla-coloquio sobre el Patrimonio Subterráneo Canario y posterior visita al complejo subterráneo Cueva del Viento.
Aplazada esta actividad hasta el próximo sábado día 17 y domingo día 18 de noviembre de 2018.
✔ Sábado día 17 y domingo día 18 de noviembre de 2018.
Charla-coloquio sobre el Patrimonio Subterráneo Canario y posterior visita al Complejo Subterráneo Cueva del Viento.
La espeleología en Canarias es una actividad relativamente reciente que se inicia a finales de los años sesenta y que en la que la Cueva del Viento ha escrito memorables páginas. Los pioneros fueron miembros del Grupo Montañero de Tenerife, seguidos de la Sección de Exploraciones Vulcano-espeleológicas de La Guancha. Y así, el estudio de esta cavidad fue el origen de la Vulcano-espeleología en Canarias. Los dos años que duró la exploración y topografía del tubo icodense sirvieron de escuela para muchos de los futuros vulcano-espeleólogos de las islas. En 1978, nace el Grupo de Espeleología de Tenerife Benisahare. Es el primero dedicado específicamente a la espeleología en Canarias y toma el relevo en la exploración de la Cueva del Viento. Sus trabajos vulcano-espeleológicos se presentan en Congresos Nacionales e Internacionales de Espeleología, fomentando ampliamente el conocimiento de este bello deporte-ciencia en el archipiélago canario. A consecuencia de esta labor, nacen la Escuela Canaria de Espeleología y nuevos grupos y secciones de esta especialidad en el resto del archipiélago. Toda esta gran labor del Grupo de Espeleología de Tenerife Benisahare, también tiene la importancia de proteger, cuidar, mimar y dar a conocer en su justa medida nuestro "Patrimonio Subterráneo Canario", y en especial esta joya como es la Cueva del Viento.
.- SÁBADO DÍA 17 DE NOVIEMBRE, Casona de Rambla de Castro (aula de la naturaleza): Charla-coloquio sobre el patrimonio subterráneo Canario, impartida por Alfredo Laínez Concepción, presidente del Grupo de Espeleología de Tenerife Benisahare.
.- DOMINGO DÍA 18 DE NOVIEMBRE, Visita temática al complejo subterráneo Cueva del Viento (Icod de los Vinos).
FICHA DE LA VISITA A LA CUEVA: (1) Nombre: Centro de Visitantes Cueva del Viento. Icod de los Vinos, Tenerife. (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto con todas las personas seleccionadas, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) conocer el patrimonio geológico-etnográfico asociado al entorno geográfico por el que transcurre este itinerario. (d) valorar el patrimonio geológico de Tenerife, especialmente el vinculado a los tubos volcánicos, y en especial a la Cueva del Viento, 5ª Cavidad volcánica más grande del mundo en este tipo de formación. (e) fomentar el conocimiento de los valores naturales y culturales de Tenerife. (f) intentar que nuestra difusión constituya un estímulo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. (4) Contenido: Volcanes de lava, flora y fauna, antiguos caminos de Tenerife, oficios tradicionales vinculados al aprovechamiento de las lavas, patrimonio etnográfico y cultural de los ámbitos rurales de Icod de los Vinos, y la construcción del paisaje en el Valle de Icod de los Vinos. (5) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (6) Recorrido, dificultad y temporización: La duración de la visita es de dos horas y la dificultad, media. Además de los paneles bilingües del Centro de Visitantes y del interior de la cueva, un guía experto explicará las características de esta singular cavidad volcánica. La visita parte del centro, donde un vehículo aproxima al grupo a las inmediaciones de la entrada. El itinerario a pie transcurre por la zona de cultivos de medianías, pinar y fayal-brezal, campos de lava, así como por un antiguo camino real, casas de labranzas y eras, complementando de esta manera el paseo con una visión etnohistórica de la zona. (7) A tener en cuenta: (a) Lleve pantalón largo y botas de senderismo o calzado deportivo cerrado (obligatorio). Atienda siempre a las indicaciones del guía. No se separe del grupo. Si se siente fatigado, comuníqueselo al guía. No deje ningún resto de basura en su visita, ni altere la cueva. Recuerde que es un ecosistema protegido de alto valor. No está permitido llevar animales. No recolecte material del entorno. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Incluye guía intérprete y visita a la cueva.
▶ Martes día 4 de diciembre de 2018.
Hablamos de Los Realejos 'Actúa Verde' en Radio Realejos.
De 12:00 a 12:30 horas en el programa Cuéntaselo a tod@s. Podrás escucharnos en la sintonía habitual de tu dial (107.9 FM) como también on-line a través de Tune-in.
▶ Parque laboratorio Los Príncipes.
▶ Campaña educativa sobre los Espacios Naturales Protegidos de Los Realejos.
Espacio Natural Protegido de Rambla de Castro.
▶ Campaña educativa sobre los desechos marinos.
▶ Semana del árbol canario.
AULA DE LA NATURALEZA RAMBLA DE CASTRO
Camino del Guindaste 3 (Rambla de Castro), E-38410 Los Realejos. Tenerife. Teléfono: (+34) 922 342 654
|
|
|