Los Realejos Actúa Verde 2019
8ª EDICIÓN
8ª EDICIÓN
El programa de educación ambiental municipal Los Realejos Actúa Verde es desarrollado por el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro y el Ayuntamiento de Los Realejos. Cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife a través del Área de Medioambiente, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales y el asesoramiento científico de diversos organismos y/o profesionales. Actividades gratuitas, abiertas a la participación ciudadana, que pueden tolerar modificaciones por diversos motivos. No dejes de visitar esta página para consultar las novedades. Recuerda que, durante el año 2019, esta programación incluirá también otras actividades educativas de las que habrá oportuna información a medida que se vayan definiendo.
✔ FotoNatura Los Realejos 2019
El Ayuntamiento de Los Realejos y el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro - AFAVER convocan, en el marco del programa municipal de educación ambiental Los Realejos Actúa Verde, la tercera edición del Concurso Municipal de Fotografía de Naturaleza de Los Realejos FotoNatura Los Realejos, entre el viernes día 1 de febrero y el viernes día 31 de mayo de 2019.
✔ Sábado día 16 de marzo de 2019
Ruta ornitológica forestal por el Monte del Agua (Las Portelas, Monte del Agua y El Palmar), noroeste de Tenerife.
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta ornitológica forestal por el Monte del Agua y zonas rurales adyacentes. (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: conocer la avifauna presente en un bosque de laurisilva y aledaños, así como descubrir detalles interesantes sobre su relación con la flora de estos lugares. (4) Contenidos: aves forestales y sus relaciones con las plantas del lugar: consumo de frutos, dispersión de semillas, visitas florales, obtención de néctar, polinización, etc. (5) Método de desarrollo: con la ayuda de telescopios terrestres, prismáticos, libros-guía de aves y ecólogos/ornitólogos colaboradores, a lo largo del recorrido se efectuarán varias paradas en lugares estratégicos a fin de hacer observaciones e interpretaciones sobre la Historia Natural. (6) Recorrido, dificultad y temporización: alrededor de 5 km de ruta con dificultad baja y unas 4 horas de duración. (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar prismáticos. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. Se incluye guías intérpretes (ecólogo y ornitólogo), telescopios para la observación y transporte. Esta actividad cuenta con la colaboración del Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias (GOHNIC).
✔ Sábado día 16 de marzo de 2019
Ruta interpretada por el Parque Natural de la Corona Forestal (montes de Los Realejos).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta interpretada por el Parque Natural de la Corona Forestal (montes de Los Realejos). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: conocer la avifauna presente en un bosque de pinos, así como descubrir detalles interesantes sobre su relación con la flora de estos lugares. (4) Contenidos: aves forestales y sus relaciones con las plantas del lugar: consumo de frutos, dispersión de semillas, visitas florales, obtención de néctar, polinización, etc. (5) Método de desarrollo: con la ayuda de telescopios terrestres, prismáticos, y libros-guía de aves, a lo largo del recorrido se efectuarán varias paradas en lugares estratégicos a fin de hacer observaciones e interpretaciones sobre la Historia Natural. (6) Recorrido, dificultad y temporización: alrededor de 5 km de ruta con dificultad baja y unas 4 horas de duración. (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar prismáticos. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 12 años con acompañante. Se incluye guía intérprete (educador ambiental) y telescopio para la observación.
✔ Sábado día 30 de marzo de 2019
"Hora del Planeta 2019" Los Realejos se une a la celebración internacional de WWF
La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora como muestra de la lucha contra el cambio climático. Doce años después, se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa de nuestro amenazado Planeta. 2018 ha sido el año más cálido registrado desde 1880. Y desde que comenzó este siglo, cada año ha batido el récord de temperatura del anterior. El cambio climático es ya evidente en todo el Planeta y especialmente en regiones como el Ártico. Pero al mismo tiempo hay razones para el optimismo, el 4 de noviembre de 2016 ha entrado en vigor el Acuerdo de París para frenar el cambio climático. Este acuerdo mundial marca un punto de inflexión y el comienzo de una gran transición global hacia un desarrollo y una economía limpia y baja en carbono. Muchos avances están ya en marcha y son la prueba de que hemos iniciado este camino sin retorno: China ha paralizado la construcción de centrales de carbón, algunas compañías aseguradoras, ciudades, bancos y fondos de inversión han dejado de invertir en combustibles fósiles, el coche eléctrico rueda ya con un futuro prometedor, cada vez más países apuestan por energía 100% renovable… y los ciudadanos empujan con fuerza para acelerar este cambio. Gobiernos e instituciones, organizaciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo se están movilizando y están trabajando para acelerar este cambio.
Este nuevo año con la Hora del Planeta queremos animar a toda la sociedad a sumarse a este gran movimiento, a hacerlo imparable y a evitar cualquier marcha atrás. El próximo sábado 30 de marzo, apaga la luz con nosotros en la plaza de San Agustín de Los Realejos.
AGENDA:
Esta actividad cuenta con la colaboración de MWT Light & Life y Guayota Drums.
✔ Del lunes día 1 al viernes día 26 de abril de 2019
Exposición, “Los volcanes salen a la calle”
Esta muestra propiedad del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) llega a Los Realejos con el objetivo de acercar el fenómeno volcánico a la sociedad.
La exposición, que cuenta con 17 paneles informativos, pretende informar y educar sobre la gestión del riesgo volcánico en Canarias con la finalidad de contribuir a desarrollar una comunidad menos vulnerable a este fenómeno. Durante la celebración de esta exposición, los visitantes de la misma, podrán disponer de material educativo de tipo lúdico, tales como crucigramas y sopas de letras, con los que se pretende contribuir de una forma amena a mejorar su conocimiento sobre el fenómeno volcánico.
HORARIO:
✔ Sábado día 6 de abril de 2019
Ruta interpretada por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro en el marco del ciclo de rutas de temporada 2019 (Primavera).
✔ Del martes día 9 al jueves día 11 de abril de 2019
Programa educativo Canarias; una ventana volcánica en el Atlántico.
“Canarias; una ventana volcánica en el Atlántico” es un programa educativo del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) con la colaboración del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), la Sociedad Volcanológica de España (SVE), la Asociación Canaria de Volcanología (ACANVOL), y la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello. La novena edición del programa llega a Los Realejos gracias a una apuesta conjunta del Programa Tenerife Innova 2016-2021, que coordina el área Tenerife 2030 del Cabildo insular y la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de los municipios de Tenerife frente al riesgo volcánico”.
Estos documentales tienen un importante sello pedagógico sobre la temática y han sido avalados por la Asociación Internacional de Volcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI) y la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de la ducación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con la finalidad de contribuir a que los ciudadanos tengan una mejor preparación y capacidad de respuesta ante el riesgo volcánico.
Cada día, a partir de las 19:00 horas en la Casona de Rambla de Castro (aula de la naturaleza).
✔ Sábado día 4 de mayo de 2019
Visita temática al Complejo Subterráneo Cueva del Viento (Icod de los Vinos).
FICHA DE LA VISITA: (1) Nombre: Complejo Subterráneo Cueva del Viento (Icod de los Vinos). (2) Lugar y hora de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: Con la ayuda de un guía-interprete, se visitará un pequeño tramo de uno de los cuatro tubos volcánicos más largos del mundo. Habrá ocasión de conocer un montón de formas geológicas muy curiosas y obtener información sobre la fauna invertebrada que solo vive en estos ambientes subterráneos carentes de luz. (4) Contenidos: erupciones volcánicas, formación de tubos volcánicos, características geomorfológicas únicas, fauna cavernícola y especies endémicas. (5) Recorrido, dificultad y temporización: 2 horas con dificultad media. (6) A tener en cuenta: Ropa y calzado adecuado (se aconseja pantalón largo y botas de montaña cerradas). (7) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Se incluye entrada al complejo y guía intérprete. Las personas con claustrofobia o que tengan problemas de movilidad deben abstenerse. Se recomienda visitar la página web de Cueva del Viento aquí para más información.
✔ Viernes día 7 de junio de 2019
Acto de entrega de premios del 4º concurso de fotografía de naturaleza de Los Realejos "FotoNatura" 2019. Salón de plenos del Ayuntamiento de Los Realejos a partir de las 16:00 horas.
✔ Sábado día 8 de junio de 2019
Ruta interpretada por el Parque Rural de Anaga (Chamorga, Las Palmas de Anaga, El Draguillo y Benijo).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta por el Parque Rural de Anaga (Chamorga, Las Palmas de Anaga, El Draguillo y Benijo). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) hacer reflexionar sobre la urgente necesidad de regulación de muchas actividades al aire libre que se llevan a cabo en las islas; (d) intentar que nuestra difusión constituya un estímulo en pro de la conservación de la biodiversidad canaria. (4) Contenidos: conservación, Historia Natural, Parque Rural, patrimonio etnográfico, pisos de vegetación canarios, Reserva Natural Integral y roques marinos. (5) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (6) Recorrido, dificultad y temporización: unos 10 km de recorrido con dificultad media-alta, pues a veces el sendero presenta una pendiente bastante pronunciada y existen varios “pasos” con cierto riesgo; en torno a 6 horas de ruta incluyendo todas las paradas (duración total de la actividad: 9 horas). (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar prismáticos. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Se incluye guía intérprete y transporte.
✔ Sábado día 6 de julio de 2019
Ruta naturalística nocturna por el Sitio de Interés Científico de Barranco de Ruíz, norte de Tenerife.
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta naturalística nocturna por el Sitio de Interés Científico de Barranco de Ruiz. (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: conocer algunos detalles interesantes, escuchar e intentar identificar los reclamos de los animales de hábitos nocturnos, especialmente de las aves, que habitan en un barranco de gran entidad. (4) Contenidos: aves rapaces nocturnas de Canarias, murciélagos y fauna invertebrada que puede estar activa durante la noche. (5) Método de desarrollo: con la ayuda de un naturalista-ornitólogo colaborador, a lo largo del recorrido se efectuarán varias paradas en lugares estratégicos con el fin de detectar las especies. (6) Recorrido, dificultad y temporización: alrededor de 500 m de ruta con dificultad baja y unas 4 horas de duración. (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección anti mosquitos; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar una pequeña linterna o frontal. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Se incluye guía intérprete (naturalista profesional) y telescopio para la observación. Esta actividad cuenta con la colaboración del Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias (GOHNIC).
✔ Sábado día 13 de julio de 2019
Ruta interpretada por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro en el marco del ciclo de rutas de temporada 2019 (Verano).
✔ Sábado día 27 de julio de 2019
9ª Edición de la "Fiesta del mar" en la playa del Socorro. Campaña de sencibilización ambiental entre los usuarios de la playa y clases gratuitas de Surf para niños y niñas en colaboración con AR2surfproject y la Escuela Municipal de Surf de Los Realejos.
✔ Sábado día 3 de agosto de 2019
9ª Edición de la "Fiesta del mar" en la playa del Socorro. Clases gratuitas de Surf para niños y niñas en colaboración con AR2surfproject y la Escuela Municipal de Surf de Los Realejos.
✔ Domingo día 4 de agosto de 2019
Ruta del cereal en el marco de la "Fiesta del Trigo de Icod el Alto" (Los Realejos).
✔ Sábado día 24 de agosto de 2019
Travesía en catamarán para la observación de cetáceos en su habitát natural.
✔ Viernes día 20 de septiembre de 2019
"Parking Day" Los Realejos se une a esta campaña internacional dirigida a promover los espacios verdes en las ciudades.
✔ Sábado día 21 de septiembre de 2019
Ruta interpretada por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro en el marco del ciclo de rutas de temporada (Otoño).
✔ Sábado día 5 de octubre de 2019
Ruta interpretada por el Parque Rural de Teno (Erjos, Cuevas Negras, Los Silos).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Parque Rural de Teno (Erjos, Cuevas Negras, Los Silos). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) hacer reflexionar sobre la urgente necesidad de regulación de muchas actividades al aire libre que se llevan a cabo en las islas; (d) intentar que nuestra difusión constituya un estímulo en pro de la conservación de la biodiversidad canaria. (4) Contenidos: conservación, Historia Natural, Parque Rural, patrimonio etnográfico, pisos de vegetación canarios. (5) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (6) Recorrido, dificultad y temporización: en torno a 6 km de recorrido con una dificultad media, aunque en algunos tramos, descendiendo la pendiente es a veces pronunciada e implica mucho más esfuerzo (dificultad alta); unas 5 horas de ruta con las correspondientes paradas (duración total de la actividad: unas 8 horas). (7) A tener en cuenta: (a) ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar prismáticos. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Se incluye guía intérprete y transporte.
✔ Sábado día 23 de noviembre de 2019
Ruta interpretada y signada en lengua de signos por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro (Los Realejos).
✔ Sábado día 14 de diciembre de 2019
Ruta interpretada por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro en el marco del ciclo de rutas de temporada 2019 (Invierno).
▶▶ Parque laboratorio Los Príncipes.
▶▶ Campaña educativa "Valores Cercanos" sobre los Espacios Naturales Protegidos de Los Realejos.
▶▶ Campaña educativa sobre los desechos marinos.
▶▶ Semana del árbol canario.
|
|
|