Los Realejos Actúa Verde 2020
9ª EDICIÓN
9ª EDICIÓN
El programa de educación ambiental municipal Los Realejos Actúa Verde es desarrollado por el Aula de la Naturaleza Rambla de Castro y el Ayuntamiento de Los Realejos a través del área de medio ambiente y cambio climático. Cuenta con la colaboración y el asesoramiento científico de diversos organismos y/o profesionales. Actividades, abiertas a la participación ciudadana, que pueden tolerar modificaciones por diversos motivos. No dejes de visitar esta página para consultar las novedades. Recuerda que, durante el año 2020, esta programación incluirá también otras actividades educativas de las que habrá oportuna información a medida que se vayan definiendo.
Del sábado día 1 de febrero al martes día 22 de diciembre de 2020.
5ª edición del Concurso Municipal de Fotografía de Naturaleza de Los Realejos 'Los Realejos FotoNatura'.
✔ Sábado día 28 de marzo de 2020
"Hora del Planeta 2020" Los Realejos se une un año más a la celebración internacional de WWF
La Hora del Planeta es una campaña de WWF que empezó en 2007 en Sidney, Australia, con el gesto simbólico de apagar la luz durante una hora como muestra de la lucha contra el cambio climático. Trece años después, se ha convertido en la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa de nuestro amenazado Planeta. 2019 y sobre todo 2020 está siendo el año más cálido registrado desde 1880. Y desde que comenzó este siglo, cada año ha batido el récord de temperatura del anterior. El cambio climático es ya evidente en todo el Planeta y especialmente en regiones como el Ártico. Pero al mismo tiempo hay razones para el optimismo, el 4 de noviembre de 2016 ha entrado en vigor el Acuerdo de París para frenar el cambio climático. Este acuerdo mundial marca un punto de inflexión y el comienzo de una gran transición global hacia un desarrollo y una economía limpia y baja en carbono. Muchos avances están ya en marcha y son la prueba de que hemos iniciado este camino sin retorno: China ha paralizado la construcción de centrales de carbón, algunas compañías aseguradoras, ciudades, bancos y fondos de inversión han dejado de invertir en combustibles fósiles, el coche eléctrico rueda ya con un futuro prometedor, cada vez más países apuestan por energía 100% renovable… y los ciudadanos empujan con fuerza para acelerar este cambio. Gobiernos e instituciones, organizaciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo se están movilizando y están trabajando para acelerar este cambio.
Este año celebramos la #HoraDelPlaneta desde casa y WWF España ha preparado mucho contenido que estarán retransmitiendo en directo desde Facebook WWF España, a las 19:00 horas (hora canaria).
Más información sobre la campaña
✔ Sábado día 18 de julio de 2020
Ruta interpretada por el Paisaje Protegido de Ladera de Tigaiga "Camino del Filo" (Chanajiga - Tigaiga por La Corona).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta interpretada por el Paisaje Protegido de Ladera de Tigaiga "Camino del Filo" (Chanajiga - Tigaiga por La Corona). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto con todas las personas seleccionadas, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) conocer el patrimonio etnográfico asociado al entorno geográfico por el que transcurre este itinerario. (d) valorar el patrimonio caminero de Tenerife, especialmente el vinculado a los caminos reales o de primer orden de la Isla, (e) fomentar el uso del viario tradicional como instrumento para el conocimiento de los valores culturales y naturales de Tenerife. (f) intentar que nuestra difusión constituya un estímulo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. (4) Contenidos: Antiguos caminos de Tenerife, oficios tradicionales vinculados a la piedra, patrimonio etnográfico y cultural de los ámbitos rurales de Los Realejos, construcción del paisaje en el Valle de La Orotava. (5) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (6) Recorrido, dificultad y temporización: ruta de unos 11 km aproximadamente de recorrido con dificultad alta y unas 6 horas de duración; Recorrido de desnivel elevado que se realizará indistintamente entre la zona de camino, tramos de carretera y senderos poco transitados (7) A tener en cuenta: (a) mascarilla (para su uso en los momentos en que no se pueda garantizar la distancia de 1,5m y el transporte y la recomendación de llevar gel hidroalcohólico siguiendo las instrucciones sanitarias generalizadas para el territorio español), ropa ligera, calzado adecuado (se recomienda botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) cortavientos; (c) comida y agua suficiente. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Incluye guía intérprete (educador ambiental) y transporte.
✔ Sábado día 8 de agosto de 2020
Ruta interpretada por el Parque Nacional de Teide (Roques de García nocturna).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta interpretada por el Parque Nacional de Teide (Roques de García nocturna). (2) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural y cultural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) conocer el patrimonio etnográfico asociado al entorno geográfico por el que transcurre este itinerario. (d) valorar el patrimonio geomorfológico de Tenerife. (e) intentar que nuestra labor constituya un estímulo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. (3) Contenidos: Volcán Teide, volcanismo histórico de Tenerife, Erupción del Chinyero, peligros y riesgos volcánicos, repercusión socioeconómica de la erupción de 1909. (4) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (5) Recorrido, dificultad y temporización: Recorrido circular de unos 3 km con dificultad baja-media. La duración aproximada de esta actividad es de 5 horas. (6) A tener en cuenta: (a) mascarilla (para su uso obligatorio y la recomendación de llevar gel hidroalcohólico siguiendo las instrucciones sanitarias generalizadas para el territorio español), ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección anti mosquitos; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar una pequeña linterna o frontal. (7) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Incluye guía intérprete (educador ambiental).
✔ Sábado día 5 de septiembre de 2020
Ruta naturalística nocturna por el Sitio de Interés Científico de Barranco de Ruíz, norte de Tenerife.
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta naturalística nocturna por el Sitio de Interés Científico de Barranco de Ruiz. (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: conocer algunos detalles interesantes, escuchar e intentar identificar los reclamos de los animales de hábitos nocturnos, especialmente de las aves, que habitan en un barranco de gran entidad. (4) Contenidos: aves rapaces nocturnas de Canarias, murciélagos y fauna invertebrada que puede estar activa durante la noche. (5) Método de desarrollo: con la ayuda de un naturalista-ornitólogo colaborador, a lo largo del recorrido se efectuarán varias paradas en lugares estratégicos con el fin de detectar las especies. (6) Recorrido, dificultad y temporización: alrededor de 500 m de ruta con dificultad baja y unas 4 horas de duración. (7) A tener en cuenta: (a) mascarilla (para su uso en los momentos en que no se pueda garantizar la distancia de 1,5m y la recomendación de llevar gel hidroalcohólico siguiendo las instrucciones sanitarias generalizadas para el territorio español), ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección anti mosquitos; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar una pequeña linterna o frontal. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Se incluye guía intérprete (naturalista profesional) y telescopio para la observación. Esta actividad cuenta con la colaboración del Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias (GOHNIC).
✔ Sábado día 24 de octubre de 2020
Ruta interpretada por el Monumento Natural de Montaña de Los Frailes (Los Realejos).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta interpretada por el Monumento Natural de Montaña de Los Frailes (Los Realejos). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto con todas las personas seleccionadas, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) conocer el patrimonio geológico-etnográfico asociado al entorno geográfico por el que transcurre este itinerario. (d) valorar el patrimonio geológico de Tenerife, especialmente el vinculado a este tipo de formación. (e) fomentar el conocimiento de los valores naturales y culturales de Tenerife. (f) intentar que nuestra difusión constituya un estímulo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. (4) Contenido: Volcanes de lava, flora y fauna, antiguos caminos de Tenerife, oficios tradicionales vinculados al aprovechamiento de las lavas, patrimonio etnográfico y cultural de los ámbitos rurales de Los Realejos, y la construcción del paisaje en el Valle de La Orotava. (5) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (6) Recorrido, dificultad y temporización: La duración de la actividad es de 3 horas y la dificultad, media. (7) A tener en cuenta: (a) mascarilla (para su uso obligatorio y la recomendación de llevar gel hidroalcohólico siguiendo las instrucciones sanitarias generalizadas para el territorio español), ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar prismáticos. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Se incluye guía intérprete (educador ambiental).
✔ Sábado día 7 de noviembre de 2020
Ruta interpretada por el Parque Natural de la Corona Forestal (montes de Los Realejos).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta interpretada por el Parque Natural de la Corona Forestal (montes de Los Realejos). (2) Hora y lugar de inicio: Una vez realizada la preinscripción, nos pondremos en contacto, vía telefónica y 72 horas antes del desarrollo de la actividad, con todas las personas seleccionadas a fin de confirmar la inscripción definitiva y ampliar la información. (3) Finalidad: conocer la avifauna presente en un bosque de pinos, así como descubrir detalles interesantes sobre su relación con la flora de estos lugares. (4) Contenidos: aves forestales y sus relaciones con las plantas del lugar: consumo de frutos, dispersión de semillas, visitas florales, obtención de néctar, polinización, etc. (5) Método de desarrollo: con la ayuda de telescopios terrestres, prismáticos, y libros-guía de aves, a lo largo del recorrido se efectuarán varias paradas en lugares estratégicos a fin de hacer observaciones e interpretaciones sobre la Historia Natural. (6) Recorrido, dificultad y temporización: alrededor de 5 km de ruta con dificultad baja-media y unas 5 horas de duración. (7) A tener en cuenta: (a) mascarilla (para su uso obligatorio y la recomendación de llevar gel hidroalcohólico siguiendo las instrucciones sanitarias generalizadas para el territorio español), ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección solar, gafas de sol y gorra; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar prismáticos. (8) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Se incluye guía intérprete (educador ambiental) y telescopio para la observación.
✔ Sábado día 28 de noviembre de 2020
Ruta interpretada por el Parque Nacional de Teide (Roques de García nocturna).
FICHA DE LA RUTA: (1) Nombre: Ruta interpretada por el Parque Nacional de Teide (Roques de García nocturna). (2) Finalidad: (a) adquirir un conocimiento básico sobre la riqueza natural y cultural de los lugares visitados; (b) minimizar el impacto que nuestra propia actividad podría causar en el medio; (c) conocer el patrimonio etnográfico asociado al entorno geográfico por el que transcurre este itinerario. (d) valorar el patrimonio geomorfológico de Tenerife. (e) intentar que nuestra labor constituya un estímulo en pro de la conservación del patrimonio natural y cultural de Canarias. (3) Contenidos: Volcán Teide, volcanismo histórico de Tenerife, Erupción del Chinyero, peligros y riesgos volcánicos, repercusión socioeconómica de la erupción de 1909. (4) Método de desarrollo: aunque ya han sido establecidos los sitios para la interpretación del patrimonio, la constatación durante el recorrido de algún que otro recurso de interés dará pie a presentaciones espontáneas. (5) Recorrido, dificultad y temporización: Recorrido circular de unos 3 km con dificultad baja-media. La duración aproximada de esta actividad es de 5 horas. (6) A tener en cuenta: (a) mascarilla (para su uso obligatorio y la recomendación de llevar gel hidroalcohólico siguiendo las instrucciones sanitarias generalizadas para el territorio español), ropa ligera, calzado adecuado (se aconseja botas de montaña cerradas), protección anti mosquitos; (b) chubasquero y (c) comida y agua suficiente; (d) para esta ocasión, es altamente recomendable llevar una pequeña linterna o frontal. (7) Observaciones: Actividad gratuita dirigida a ciudadanía en general. Apta a partir de 16 años con acompañante. Incluye guía intérprete (educador ambiental).
✔ Sábado día 19 de diciembre de 2020
Ruta interpretada por el Paisaje Protegido de Rambla de Castro.
▶▶ Presentación del proyecto
▶ ▶Formación del voluntariado
Limpieza y caracterización (LYC) de residuos marinos en el litoral de Los Realejos
Estas actividades cuentan con la colaboración del Cabildo Insular de Tenerife a través del Área de Medioambiente, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales, de Ocean Conservancy en el marco del programa internacional “Trash Free Seas” (mares libres de basura) y las asociaciones españolas Ambiente Europeo (AAE) y de basuras marinas (AEBAM).
|
|
|