Cuando en Canarias oímos hablar de pardelas, pardelos, guañaguaña, papagayos o llantinas es casi seguro que alguien está haciendo alusión a la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), un ave marina grande, de entre 100 y 115 cm de envergadura, con partes superiores pardo grisáceas e inferiores blancas. Su condición de especie pelágica, es decir, que vive en el mar y por lo general en lugares alejados de la costa, hace que solo visite nuestras islas e islotes durante la nidificación. El inicio de dicho periodo culmina a últimos de mayo o primeros de junio, fechas en las que se produce la puesta de un único huevo en el interior de distintos tipos de oquedades en barrancos, acantilados u otros hábitats no necesariamente litorales. Más tarde, entre finales de octubre y principios de noviembre, un montón de pollos abandonan sus cavidades-nido e intentan, en lo que representa su primer vuelo, dirigirse hacia el mar. Muchos de ellos no lo consiguen...
Año tras año, durante sus primeros vuelos, muchos pollos de pardela son deslumbrados por las luces artificiales, se desorientan y caen en zonas habitadas de las islas. A pesar de que en Tenerife algunas de estas aves son halladas muertas o agonizando, la verdad es que más del 95% son devueltas al mar en buenas condiciones gracias a una gran campaña de rescate producto de la coordinación entre numerosas entidades y la ciudadanía en general. Este año, aprovechando nuestra sección Investigación y tú, pedimos encarecidamente a todos aquellos ciudadanos que encuentren una pardela lo pongan en conocimiento de alguna autoridad competente (p. ej. Policía Local, Guardia Civil o Protección Civil) o llamen a los teléfonos 696 463 760 o 922 445 777 (Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre “La Tahonilla”, Cabildo de Tenerife). Una información valiosísima que servirá para dilucidar, entre otros asuntos, cómo se comportan los pollos frente a las luces artificiales y dónde están los puntos negros, así como mitigar con ello los deslumbramientos y muertes en un futuro.
¡Muchísimas gracias por tu colaboración!
|
|
|