Bacallado, J.J. & L. Moro (2001). Yponomeuta gigas, una polilla endémica de Canarias que anuncia la primavera. Makaronesia 3: 51-62.
Con autorización del editor.
Dentro de las más de 1.000 especies de "polillas" de la familia Yponomeutidos (microlepidópteros) conocidas de todo el mundo, Yponomeuta gigas destaca por ser un endemismo de Canarias cuyas larvas se alimentan del sauce canario (Salix canariensis), aunque secundariamente lo hacen también sobre los álamos (Populus alba) introducidos en las islas. Se les conoce popularmente como "arañuelos", aludiendo a la semejanza de la resistente seda que segregan sus larvas con las telas de arañas. Crean en su derredor enormes tejidos sedosos que cubren los árboles, dándoles un aspecto fantasmagórico. Se distribuyen por las saucedas de los barrancos de las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y La Gomera. Juan José Bacallado (septiembre de 2012)
Canary Islands Ermine, larvae, Salix canariensis
Turner, H., N. Lieshout, W.E. Van Ginkel & S.B.J. Menken (2010). Molecular Phylogeny of the Small Ermine Moth Genus Yponomeuta (Lepidoptera, Yponomeutidae) in the Palaearctic. PLoS ONE 5: e9933.
Ulenberg, S.A. (2009). Phylogeny of the Yponomeuta species (Lepidoptera, Yponomeutiade) and the history of their host plant associations. Tijdschrift voor Entomologie 152: 187-207.
Baraniak, E. & A. Vives Moreno (2005). Yponomeutidae s. lat. to the Theodor Seebold collection in the National Museum of Natural History in Madrid, Spain. Contribution to the knowledge of Yponomeutoidea. XI. (Lepidoptera: Yponomeutidae). SHILAP Revista de Lepidopterología 33: 319-325.
Klimesch, J. (1995). Beiträge zur Kenntnis der Microlepidopterenfauna des Kanarischen Archipels, 12. Beitrag: Yponomeutidae. Vieraea 24: 51-56.
Fernández, J.M. (1963). Entomología canariense. Nuevas notas sobre biogeografía y la polilla de los álamos laguneros. Instituto de Estudios Canarios 10: 9-20.
|
|
|